Curso de RCP y uso del desfibrilador
Duración
8 horas
Lugar
Varias ubicaciones
Requisitos
Ninguno
Acreditación
Acreditación propia

Actualmente, la muerte súbita cardiaca es la primera causa de mortalidad en los países desarrollados y afecta a todas las edades. Los equipos sanitarios están formados en la atención y reanimación de las personas que sufren esta situación, pero el tiempo de reacción es clave para sobrevivir a una parada cardíaca. Por ello resulta vital la formación de toda la sociedad en maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso de desfibriladores semiautomáticos.
En Euskadi, recientes cambios legislativos incentivan el uso de desfibriladores en espacios públicos, y pronto habrá cerca de 1.000 desfibriladores en colegios, estaciones de transporte público, instalaciones deportivas, empresas y muchos otros lugares de acceso público.
Con este curso, las personas participantes aprenderán no sólo a reconocer y alertar a los servicios de emergencias ante una parada cardiorrespiratoria, sino que se capacitarán para realizar maniobras de RCP y manejar desfibriladores, convirtiéndose en un eslabón fundamental de la cadena de supervivencia.
Objetivo general
- Adquirir las habilidades necesarias para la primera intervención ante una parada cardiorrespiratoria.
Objetivos específicos
- Conocer la cadena de supervivencia y la relevancia del factor tiempo en una parada cardiorrespiratoria
- Saber identificar correctamente una persona inconsciente y las pautas de actuación
- Saber identificar correctamente un parada cardiorrespiratoria y las pautas de actuación
- Ser capaz de realizar el algoritmo de reanimación cardiopulmonar en adultos, niños y lactantes
- Aprender a utilizar correctamente y de manera segura un Desfibrilador Semiautomático (DESA)
- Conocer y saber aplicar el procedimiento de OVACE para adultos, niños, lactantes y casos especiales
1 La cadena de supervivencia. Qué es y cómo funciona.
1 Parada cardiorrespiratoria.
3 Obstrucción de vía aérea por cuerpo extraño
4 Algoritmo universal de Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
5 Utilización del Desfibrilador Externo Semiautomático (DEA)
6 Situaciones especiales
7 Legislación
El curso se basa en el aprendizaje activo de las personas participantes, asimilando los conceptos y técnicas mediante un trabajo participativo y práctico. Para ello se seguirá el siguiente esquema:
-
- Breve explicación teórica introductoria con los fundamentos de la actividad a trabajar por el grupo
- Modelado de la ejecución técnica por parte del formador
- Saber Entrenamiento por parte de los participantes en base a la conducta observada. Refuerzo verbal y sugerencias de mejora: el formador supervisa y corrige, si procede
Esta dinámica de trabajo facilitará también la creación de habilidades de relación y ayuda que mejoren la atención tanto de la víctima como de los testigos del incidente.
La persona responsable y directora del programa de formación de la desfibrilación semiautomática será Instructor/a del Plan Nacional de RCP. El equipo docente está compuesto por profesionales sanitarios (médicos y DUEs) y de emergencias con experiencia en la atención prehospitalaria.
Asistencia mínima al 90 % del tiempo total del curso. Análisis de conocimientos y habilidades adquiridas.